En primer lugar una lamina perforada de acero es básicamente una lámina de acero totalmente lisa. Es decir la cual a partir de perforaciones de diferentes tamaños se logra un material con múltiples usos para proyectos arquitectónicos. Por Ejemplo construcciones de fachadas, ventilación, techos, revestimientos, divisiones de oficinas, decoración, como lámina de panel, entre otros usos.
Aunque el acabado que proporcionan las láminas perforadas, dan un toque muy elegante y vistoso en cualquier proyecto de construcción.
Claro que una opción muy interesante es el recubrimiento con pintura electrostática. Asimismo da características muy relevantes en el producto final, dentro de las que destaca la total permanencia del color y matiz gracias al horneado. Por supuesto la adherencia con las que son fabricadas, es muy resistente a raspaduras, rayones y vandalismo. Entonces debido a la resistencia soporta altas temperaturas y el fuego directo. Además de que no retiene bacterias, son ya que es muy utilizado en hospitales, consultorios y quirófanos. Sobre todo su mantenimiento puede ser nulo ya que basta con un trapo con algún solvente natural o agua para limpiar la superficie.
Características, usos y mantenimiento
Forma: Cuadrada y rectangular con patrón de multiperforado según el proyecto que se esté desarrollando.
Uso: Ideales en construcciones con requerimientos específicos de ventilación e iluminación como fachadas exteriores, pasarelas, divisorios interiores, etc.
Resistencia: Se pueden utilizar lamina perforada de acero inoxidable, aluminio o recubrimiento galvanizado o en pintura electrostática contra oxidación y corrosión, a choques de temperatura, a la intemperie, abrasión, alcalinidad, salinidad y solventes orgánicos.
Mantenimiento: La superficie se limpia fácilmente con un paño húmedo o una esponja con un detergente suave. Asimismo el esmalte porcelanizado permite el uso de métodos de limpieza que dañarían a otros acabados como solventes y agentes químicos.
También este tipo de lámina perforada, se puede realizar con diseños artísticos particulares, con todas las características que mencionamos anteriormente. Sobretodo su uso es para decorar muros interiores y exteriores o para la elaboración de cuadros, el límite es la creatividad e imaginación de cada arquitecto.